menu
INICIO PAZ GALERÍA PUBLICACIONES
facebook instagram twitter

¿Quién Es Lilia Solano?

FILÓSOFA, POLITÓLOGA E INVESTIGADORA SOCIAL

Lilia Solano, es filósofa con maestría en Ciencia Política y candidata a doctora en Ciencias Sociales. Ella se ha destacado a lo largo de su carrera por su compromiso firme en la defensa de los derechos de las mujeres y en la denuncia de las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos en Colombia.

Actualmente cursa estudios doctorales en Ciencias Sociales en la Universidad de Granada-España. Su trayectoria es un testimonio vivo de su dedicación incansable a la búsqueda de justicia y equidad para los sectores más excluidos de nuestro país. En su rol como viceministra del Diálogo Social del Ministerio del Interior, Lilia Solano instituyó un enfoque de gestión basado en la escucha activa, la concertación y el seguimiento a los compromisos, trabajando mano a mano con comunidades, pueblos y sectores cuyas voces han sido históricamente silenciadas. Su capacidad para tender puentes y conocimiento de las realidades de las comunidades y territorios la llevaron a dirigir la Unidad para las Víctimas.

Sus contribuciones concretas a la paz, la equidad, la defensa de los derechos y las importantes transformaciones sociales continuaron luego que, tras su paso por el Viceministerio del Diálogo Social, trabajo con la Dirección de la Unidad para la Atención y a Reparación Integral a las Víctimas. Su trabajo consistió en impulsar la Dignificación de las víctimas del conflicto armado. La restitución de sus derechos a colombianas y colombianos a quienes la violencia se los había arrebatado es uno de los terrenos en los que se constatan avances significativos, a tono con los énfasis del Gobierno de Cambio.

Esta trayectoria brevemente reseñada aquí da cuenta del reconocimiento que ha gozado su trabajo. Además, es una garantía de los procesos confiados a su facilitación y los proyectos bajo su dirección no solo apuntan a resultados efectivos.

Con pasión y determinación, Lilia Solano se pone ahora al servicio de los pueblos para la defensa de las reformas que contribuyen al Buen Vivir, el avance de una Economía para la Vida y los planes de dignificación de la ciudadanía en su conjunto. La acompaña un rico acervo de saberes que demandan la articulación con las iniciativas populares para que Colombia avance hacia el horizonte de lo que logró este Gobierno por la Vida, que nadie hará retroceder porque representan Justicia, Paz y Democracia.

MUJERES Y PAZ

"No cabe duda, pues multitud de mujeres de sectores populares en los últimos 100 años, contra todos los esquemas sexistas y excluyentes de los partidos, hemos decidido hacer política en la casa y en la calle exigiendo los derechos ciudadanos, ambientales, sexuales y reproductivos; apostándole a nuestra dignidad como mujeres libres y autónomas, visibilizando sueños y luchas emancipadoras, construyendo espacios propios para la formación, y para el sentipensamiento y el liderazgo ético-político y espiritual"